ASESORÍA PARA GUIONISTAS, ESCRITORES Y CREADORES AUDIOVISUALES

Detrás de cada gran historia hay una mente bien construida. La psicología y la neurociencia te ayudan a escribir desde dentro del personaje.

Como psicóloga especializada en neurociencias y psicología cognitiva y conductual, mi trabajo consiste en aplicar ese conocimiento al mundo audiovisual, ayudando a guionistas, directores y actores a dar vida a personajes reales, coherentes y emocionalmente poderosos. Ofrezco asesoramiento personalizado para guionistas, escritores y creadores audiovisuales que deseen construir personajes psicológicamente coherentes, emocionalmente auténticos y capaces de conectar con el espectador desde la mente y la emoción. A través de las teorías neurocientíficas sobre empatía, simpatía e identificación, ayudo a comprender cómo conectar de forma más efectiva con el espectador: qué mecanismos cerebrales activan la compasión, la tensión o el rechazo, y cómo traducir eso en guion, estructura o actuación. Trabajo tanto con personajes complejos o con trastornos psicológicos como con personajes cotidianos que requieren matices emocionales más profundos.

Te guío en el proceso creativo para que tus personajes no caigan en estereotipos ni prejuicios, y para que su comportamiento, emociones y motivaciones resulten verosímiles dentro del contexto narrativo.Trabajamos juntos en cómo representar síntomas, lenguaje corporal, toma de decisiones y evolución emocional, garantizando una visión rigurosa y empática que conecte de verdad con el espectador. La meta es siempre la misma: crear historias que se sientan reales, coherentes y emocionalmente poderosas.

¿Cómo es el proceso de trabajo?

 

Comienzo con una reunión de exploración donde escucho tus objetivos creativos: qué tipo de historia estás construyendo, cuál es el tono narrativo, el arco emocional de tus personajes y el mensaje que quieres transmitir.
En esta fase, identifico los posibles desafíos psicológicos, emocionales o narrativos que podrían requerir un enfoque más riguroso o sensible.

A partir del guion, sinopsis o tratamiento, realizo un análisis psicológico de los personajes:

  • Coherencia emocional y motivacional.
  • Consistencia de los comportamientos con el contexto vital o trauma previo.
  • Realismo en la representación de trastornos o conductas específicas.
  • Impacto emocional que genera en el espectador, aplicando principios de neurociencia audiovisual (como la activación empática, la respuesta del sistema límbico o la construcción de tensión emocional). 

El siguiente paso consiste en entregar un informe o devolución personalizada, con observaciones prácticas y propuestas de mejora en el desarrollo psicológico, narrativo y emocional de los personajes o escenas clave. Estas sugerencias pueden incluir: 

  • Profundización de la motivación: Identificación de vacíos o inconsistencias en el arco psicológico del personaje, con estrategias para reforzar su motivación y objetivos.
  • Integración con la trama: Recomendaciones sobre cómo las emociones y acciones del personaje se relacionan con la historia general, para que cada escena tenga impacto narrativo y emocional.
  • Personajes con trastornos psicológicos:  representar de forma veraz y respetuosa cualquier trastorno mental, evitar estereotipos y prejuicios.

Ofrezco seguimiento opcional durante las fases de desarrollo, ensayo o rodaje, para ajustar matices emocionales, coherencia narrativa o la evolución psicológica de los personajes según el avance del proyecto. Durante este seguimiento:

  • Guion: Revisión de nuevas escenas, diálogos y arcos de personajes, asegurando que la psicología de los personajes y sus motivaciones se mantengan consistentes.
  • Ajustes narrativos y emocionales: Sugerencias en tiempo real para reforzar la empatía del espectador.
¿Cómo ayuda la neurociencia audiovisual

a tus guiones, historias o personajes?

A través del estudio de cómo el cerebro percibe las emociones, el conflicto y la empatía en pantalla, la neurociencia audiovisual ofrece herramientas para construir personajes más auténticos y crear historias que conecten profundamente con el espectador. Aplicarla al guion te permite entender no solo qué sucede en la historia, sino cómo se siente quien la mira.